miércoles, 25 de marzo de 2015

Trabajo final para el módulo virtual: Secuencia digital

Esta es la Secuencia digital propuesta para el trabajo final del módulo virtual. Las actividades que ésta contiene se deben desarrollar utilizando la Página web .

Gracias.

lunes, 9 de marzo de 2015

PROPUESTA DE VIDEO PARA LA CLASE DE ELE



¿Por qué lo elegí?

Hace algunos meses en la clase de Perspectivas I unos compañeros llevaron este video para hacer una presentación sobre la importancia del alfabetismo mediático. Ese día quedé impactada con su contenido y tuvo una gran trascendencia en mí, tanto que no sólo lo utilizaría en mis clases de ELE, sino que también ya tuve la oportunidad de utilizarlo en mis clases de español como lengua materna, cuyo resultado fue bastante positivo tanto para mis estudiantes como para mí.

¿Cómo utilizarlo en la clase de ELE?

Uno de los ejes fundamentales en clase de ELE es el desarrollo de la interculturalidad, y para esto considero clave la proyección de este video, pues afirma una vez más que el ser humano es maravilloso en toda su esencia y que no tiene porqué sentirse vulnerable frente a cualquier supuesto impedimento.

Para mí, el video muestra la belleza del ser humano y su lucha diaria por sobrevivir en una sociedad que estigmatiza todo a su alrededor, que critica, que juzga, que desplaza, que discrimina…

El contenido temático del video acompañado de una espectacular fotografía, una música que provoca las más bellas sensaciones y sobre todo sus protagonistas… esos personajes que nos repiten que la vida es bella y que vale la pena disfrutarla, permite que los estudiantes afiancen el amor propio y la aceptación por el otro.

Considero que a través de este video se puede trabajar el desarrollo de la interculturalidad mediante una actividad que sensibilice a los estudiantes frente a la importancia de aceptarnos y amarnos tal y como somos.

ACTIVIDAD
Título: Me reconozco
Estudiantes: En calidad de inmersión            Nivel: A2

Descripción: Secuencia directa (propia para este nivel de lengua)
  • Motivación: Proyección del video, seguido de una socialización de lo percibido por cada estudiante.
  • Explicación interactiva: lluvia de ideas relacionadas con: partes del cuerpo, tamaños y colores.

Se escribe un ejemplo en el tablero:
Soy alta, tengo el pelo largo y de color negro”
 “La parte que más me gusta de mi cuerpo es_____________


  • Actividad controlada: En el cuaderno el estudiante escribe su descripción física utilizando el patrón de los ejemplos dados.

          Luego en una hoja hace su propio retrato.

  • Práctica libre: Se invita a los estudiantes a compartir libremente su autorretrato con un compañero junto con su descripción de forma oral. En este momento los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer un aspecto de la vida de su compañero y de reconocer la diversidad cultural que existe en términos de raza, género, gustos, etc.

Al finalizar la actividad, el docente retoma el contenido del video y lo relaciona con la socialización de los retratos, dejando como mensaje principal que aunque tengamos una parte del cuerpo favorita, todo nuestro ser es perfecto y merece nuestra admiración.

Nota: Se determina que el estudiante comparta su retrato de forma oral mientras lo expone porque a través del lenguaje verbal, los gestos y postura corporal también transmitimos nuestra cultura, así que esta actividad permite que entre los estudiantes se genere un ambiente que permita conocer rasgos de su cultura origen en exploración de la cultura meta (Grimson, 2001).
  

  • Conclusiones:

Esta actividad permite que el estudiante use la lengua meta en una situación real.
Que interactúe con sus compañeros de clase.
Que conozca rasgos de la cultura de sus compañeros y de la cultura meta.
Que explore su cuerpo utilizando un nuevo código lingüístico.

Referencias:
Grimson, A. (2001). Interculturalidad y Comunicación. Grupo Editorial Norma. Colombia.

Webgrafía:

lunes, 2 de marzo de 2015

HABLANDO AL REVÉS. Fragmento (Jordi Sierra i Fabra)

Con esta actividad en Podcast podemos invitar a nuestros estudiantes de ELE a escuchar con atención cada línea que hace parte del fragmento, en ellas deben identificar la que está en desorden para luego proponer el orden correcto en que deberían estar. Con este ejercicio promovemos la comprensión lectora en los estudiantes.

USO DE LA TILDE DIACRÍTICA

Uso de la herramienta Prezi, para enseñar la tilde diacrítica en algunas palabras monosílabas.

USO DEL PRETÉRITO: Perfecto simple e imperfecto



Presentación con la herramienta Slideshare para enseñar el uso del pretérito en la clase de ELE.