Para empezar, me permito alagar el artículo publicado en la revista TELOS de la académica española Tíscar Lara, quien a través de su amplia experiencia en el contexto educativo tecnológico pone en nuestras manos con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión las diversas características y usos de la herramienta tecnológica de Edublogs, evitando confusiones que pudieran surgir durante su lectura.
Aquí, aparte de exponer los aspectos más importantes de la herramienta antes mencionada, describe su significativo potencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, invitando a los docentes a tomar conciencia de la importancia de promover esta herramienta en el aula de clase. No es de mi interés replicar el contenido del artículo, pero si es extender la invitación a consultarlo en el siguiente enlace: Tíscar Lara
Reflexión
El blog como herramienta de aprendizaje es una excelente opción para implementarla en el proceso que se sigue en la cotidianidad del aula con los estudiantes, dado que por su naturaleza colaborativa puede generar un espacio en donde la interacción entre el profesor y el estudiante sea mucho más libre y significativa.
Los docentes no sólo tenemos la fortuna de compartir nuestro conocimiento a través de la gestión de un blog, sino que también tenemos la oportunidad de recibir comentarios de parte de nuestros estudiantes quienes algunas veces no tienen la confianza para hacerlo en el espacio del aula.
Considero que la experiencia de contar con un blog como espacio educativo, concretamente en la enseñanza de lenguas extranjeras, puede aportar a mejorar los procesos de aprendizaje en el estudiante. Primero, porque mantiene un contacto con la lengua meta a través de lecturas, videos, audios, enlaces, gráficos; y segundo, porque al alimentarlo diariamente mejora su nivel de escritura.
Al tener el blog la característica de la publicación cronológica, permite evidenciar en el estudiante el avance que va adquiriendo durante el curso, además de obtener una ganancia en cuanto a los comentarios que puede recibir relacionados con sus publicaciones, lo que aporta en gran medida a la adquisición de la lengua meta y a la auto-confianza.
Por último, una forma de incentivar el uso del blog en la clase de ELE sería que libremente cada estudiante y profesor crearan uno con un tema general, por ejemplo el Verbo, y a partir de allí se publicaran diariamente las diferentes experiencias de la clase, acompañadas de material como cuentos, canciones,adivinanzas, poemas, instrucciones, videos, etc., en donde se evidenciara el uso de los verbos trabajados en clase; igualmente, se expusieran dudas para ser resueltas por los integrantes del curso, esto serviría para que el docente realizara una evaluación impresionista de cómo está siendo entendido el tema y lograr una mejor apropiación.
Referencias
Lara, T. (2005): Blogs para educar: Usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Revista TELOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario